Todas las especialidades en tu clínica de confianza
Desarrollamos íntegramente el cuidado de su salud bucal. Trabajamos todas las especialidades, y contamos con la más avanzada tecnología, que nos ayuda a obtener los mejores resultados.
Restauramos las piezas dentales deterioradas, reponemos las que están ausentes y mejoramos la estética de la sonrisa.
Especializados en pediatría. Los niños deben acudir al dentista desde que tienen los primeros dientes, y hay que cuidarlos de un modo muy especial.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE IMPLANTOLOGÍA
¿Qué es un implante? Se trata de una pieza de titanio grado 4, que tiene forma de tornillo y hará las veces de raíz de la pieza que queremos reponer, sobre la cual se pondrá más adelante la corona.
¿Será adecuado para mi caso? Antes de colocarlo, debemos realizar un estudio del paciente y de la región a rehabilitar. Incluye historia clínica, radiografías, moldes y fotografías, para saber si puede ser tratado con implantes, así como estudiar si serán necesarios otros tratamientos accesorios (como regenerar el hueso) para mejorar el resultado. En general no hay contraindicaciones para poner un implante, pero tienen menores tasas de éxito en grandes fumadores y pacientes con enfermedad periodontal (“piorrea”) activa. Otras veces, la limitación para colocarlos es la escasez de hueso o tejidos blandos en la zona, que obliga a regenerarlos antes de poner el implante.
¿Cómo se coloca el implante? Una vez estudiado el caso, se coloca mediante un sencillo acto con anestesia local, que a veces ni siquiera requiere cirugía. Si la persona está nerviosa, a veces administramos una ligera sedación. Normalmente no hace falta que falte a su trabajo, ya que al día siguiente estará bien. De todos modos, pondremos un tratamiento antibiótico y anti-inflamatorio para prevenir molestias.
¿Los demás notarán que me falta un diente? Si la pieza que pretendemos reponer es importante estéticamente, desde el primer momento podríamos poner sobre el implante una corona provisional de resina que simula ser un diente, y que puede ir fija o ser de quita y pon, según las características del paciente. Con esto se logra mejorar mucho la estética.
¿Y si aún tengo en boca el diente/muela que quiero reponer? Si esta pieza ya no puede ser restaurada y hemos decidido sustituirla por un implante, la extracción del diente/muela y la colocación del implante pueden hacerse en la misma sesión, si tras estudiar el caso determinamos que eso no comprometerá el éxito del implante. Si no es posible hacerlo el mismo día, recomendamos extraer la pieza, esperar a que la encía y el hueso cicatricen (6-8 semanas) y luego colocar el implante.
¿Cuándo sabré que el implante ha tenido éxito? En el proceso de osteointegración las células óseas se unen íntimamente al implante, y una vez que sucede, ya no se puede retirar el implante ni se puede caer: ha tenido éxito. Esto ocurre durante las primeras 6-8 semanas, aunque a veces esperamos un poco más para estar más seguros. A partir de entonces, podría sufrir las mismas enfermedades de la encía que afecten a otras piezas naturales.
¿Y cuándo se pone la corona definitiva? Hasta ahora sólo tenemos el equivalente a la raíz de una pieza dentaria, así que debemos tomar moldes para confeccionar a medida la corona, que normalmente es de metal y porcelana, y se atornilla o cementa sobre el implante, según las indicaciones de cada caso. Este procedimiento suele tardar 2-3 semanas, y luego pasan otras 2 para que el paciente esté plenamente acostumbrado a la pieza nueva.
¿Qué cuidados necesita a largo plazo? Iguales que los de cualquier diente natural: mucha higiene (cepillarse correctamente 3 veces al día, 3 minutos cada vez, y complementarlo con seda dental o cepillos interdentales), revisiones periódicas, no fumar y acudir al dentista ante señales como dolor, sangrado, movilidad, etc.
- ODONTOLOGÍA GENERAL Y PEDIÁTRICA
Restauramos las piezas dentales deterioradas, reponemos las que están ausentes y mejoramos la estética de la sonrisa.
Especializados en pediatría. Los niños deben acudir al dentista desde que tienen los primeros dientes, y hay que cuidarlos de un modo muy especial.
- Endodoncia: Cuando alguna pieza dental ha tenido infección o dolor, realizar la endodoncia (desvitalizar o matar el nervio) ayuda a conservarla.Es un tratamiento complejo que requiere una técnica especializada y tecnología adecuada para su éxito.
- Periodoncia: expertos en el cuidado de las encías, que son tan importantes como los dientes, y a menudo son las grandes olvidadas.
- Prótesis fija y removible: Reponemos cualquier diente o muela, mediante aparatos fijos o de quitar y poner, en materiales modernos como titanio, zirconio, porcelanas…
- Estética: diseño de la sonrisa mediante blanqueamientos, carillas, recontorneados dentales o gingivales, etc. ¡Mejorar tu sonrisa de un modo mucho más sencillo y económico de lo que imaginas!
- ORTODONCIA
- -Invisalign: Es un sistema de ortodoncia que consigue alinear los dientes mediante alineadores (fundas de plástico transparentes) que se cambian cada 2 semanas y se utilizan 22 horas al día. Evitan muchas de las molestias de los clásicos brackets: úlceras, dificultad para la higiene y la masticación, efecto antiestético...
Está especialmente pensado para jóvenes y adultos preocupados por la estética, aunque también lo usan los adolescentes. Se basa en los mismos criterios científicos que la ortodoncia con brackets, y consigue los mismos resultados en tiempos similares (tras un detallado estudio).Llevamos trabajando con Invisalign desde 2004, y hemos tratado con éxito más de 50 casos, de modo que podemos afirmar sinceramente que ¡es un tratamiento muy recomendable.
Además, gracias al programa ClinCheck, puedes ver el resultado final antes de tomar la decisión. Y lo mejor: el resultado final será el mismo que te hemos mostrado en imágenes, seguro.
- Ortopedia y aparatos funcionales: Cuando el niño aún está en crecimiento y hemos detectado un problema en los huesos maxilares que puede influir en la colocación de los dientes, podemos corregirlo con aparatos sencillos que a veces son de quita y pon. Es muy importante el diagnóstico precoz y logramos, por ejemplo expandir el maxilar (si era estrecho o estaba comprimido) o avanzar la mandíbula (si estaba retruida o era pequeña). Para alinear los dientes habrá que esperar a ver si es necesaria una segunda fase, ya en la adolescencia, que normalmente se realiza con brackets.
- Ortodoncia fija multibrackets: Trabajamos con los brackets metálicos y también con los cerámicos, más estéticos. Estudiamos tu caso, colocamos los brackets y aproximadamente en unos 18-24 meses tendrás una bonita sonrisa!
- CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTES
- Extracciones complejas
- Implantes osteointegrados: Con técnicas de cirugía guiada, mínimamente invasiva, y otros procedimientos en los que mimamos al máximo al paciente.
Como profesionales, estamos muy orgullosos de los resultados que ofrecen hoy en día los implantes dentales: ¡conseguimos devolverte el diente que has perdido! Y de un modo sencillo, sin lesionar otras estructuras bucales y sin molestias importantes.
Primera fase (cirugía): En un sencillo y rápido acto (con anestesia local) se coloca en la encía un tornillo de titanio que hará las veces de raíz artificial. Muchas veces esto ni siquiera requiere cirugía. Si no se puede evitar, haremos cirugía mínimante invasiva que normalmente no requiere reposo en el post-operatorio, pudiendo el paciente realizar una vida completamente normal.
Segunda fase - Prótesis: Al cabo de unas semanas las células del hueso se habrán integrado con el implante y podremos tomar un molde para fabricar a medida una corona de porcelana que se atornilla o cementa sobre el implante osteointegrado. Será funcional y estéticamente similar a un diente natural.
Mantenimiento: A partir de entonces, requiere los mismos cuidados que los dientes naturales: mucha higiene y visitas periódicas preventivas.
El éxito, una vez realizado el estudio detallado, ronda el 99% con esta técnica. Los implantes no dan alergia ni el organismo puede rechazarlos, pero si fracasa el fenómeno de la osteointegración, el implante colocado se perderá. En casi todos los casos, se soluciona colocando otro implante (por supuesto, sin coste añadido).
En nuestra clínica, podemos garantizarte que se cumple escrupulosamente la cadena de higiene y esterilización, y que utilizamos materiales, implantes y componentes protésicos de primera calidad.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE IMPLANTOLOGÍA
¿Qué es un implante? Se trata de una pieza de titanio grado 4, que tiene forma de tornillo y hará las veces de raíz de la pieza que queremos reponer, sobre la cual se pondrá más adelante la corona.
¿Será adecuado para mi caso? Antes de colocarlo, debemos realizar un estudio del paciente y de la región a rehabilitar. Incluye historia clínica, radiografías, moldes y fotografías, para saber si puede ser tratado con implantes, así como estudiar si serán necesarios otros tratamientos accesorios (como regenerar el hueso) para mejorar el resultado. En general no hay contraindicaciones para poner un implante, pero tienen menores tasas de éxito en grandes fumadores y pacientes con enfermedad periodontal (“piorrea”) activa. Otras veces, la limitación para colocarlos es la escasez de hueso o tejidos blandos en la zona, que obliga a regenerarlos antes de poner el implante.
¿Cómo se coloca el implante? Una vez estudiado el caso, se coloca mediante un sencillo acto con anestesia local, que a veces ni siquiera requiere cirugía. Si la persona está nerviosa, a veces administramos una ligera sedación. Normalmente no hace falta que falte a su trabajo, ya que al día siguiente estará bien. De todos modos, pondremos un tratamiento antibiótico y anti-inflamatorio para prevenir molestias.
¿Los demás notarán que me falta un diente? Si la pieza que pretendemos reponer es importante estéticamente, desde el primer momento podríamos poner sobre el implante una corona provisional de resina que simula ser un diente, y que puede ir fija o ser de quita y pon, según las características del paciente. Con esto se logra mejorar mucho la estética.
¿Y si aún tengo en boca el diente/muela que quiero reponer? Si esta pieza ya no puede ser restaurada y hemos decidido sustituirla por un implante, la extracción del diente/muela y la colocación del implante pueden hacerse en la misma sesión, si tras estudiar el caso determinamos que eso no comprometerá el éxito del implante. Si no es posible hacerlo el mismo día, recomendamos extraer la pieza, esperar a que la encía y el hueso cicatricen (6-8 semanas) y luego colocar el implante.
¿Cuándo sabré que el implante ha tenido éxito? En el proceso de osteointegración las células óseas se unen íntimamente al implante, y una vez que sucede, ya no se puede retirar el implante ni se puede caer: ha tenido éxito. Esto ocurre durante las primeras 6-8 semanas, aunque a veces esperamos un poco más para estar más seguros. A partir de entonces, podría sufrir las mismas enfermedades de la encía que afecten a otras piezas naturales.
¿Y cuándo se pone la corona definitiva? Hasta ahora sólo tenemos el equivalente a la raíz de una pieza dentaria, así que debemos tomar moldes para confeccionar a medida la corona, que normalmente es de metal y porcelana, y se atornilla o cementa sobre el implante, según las indicaciones de cada caso. Este procedimiento suele tardar 2-3 semanas, y luego pasan otras 2 para que el paciente esté plenamente acostumbrado a la pieza nueva.
¿Qué cuidados necesita a largo plazo? Iguales que los de cualquier diente natural: mucha higiene (cepillarse correctamente 3 veces al día, 3 minutos cada vez, y complementarlo con seda dental o cepillos interdentales), revisiones periódicas, no fumar y acudir al dentista ante señales como dolor, sangrado, movilidad, etc.